Aquí está el resultado de la encuesta, que ha estado en mi blog durante un mes y en la que solo han votado 12 personas (con 256 visitas), principalmente jóvenes entre 16 y 20 años:
Chatear | 91% |
Jugar, ver paginas web e intercambiar música | 58% |
Dibujar | 50% |
Retoque fotografico/Intercambiar peliculas y series | 41% |
Escribir y programar | 33% |
Hacer música | 25% |
- Causa adicción. Uno de los problemas que se presenta es que los jóvenes
pueden crear sus propias comunidades virtuales formadas por amigos y conocidos y el
hecho de ser miembros de esta comunidad les despierta mucho interés y se vuelven
adictos a las mismas.
- Anarquía. Las comunidades virtuales donde existe una carencia de principios y valores se pueden convertir en comunidades subversivas donde por ejemplo se discrimina a
otras personas o bien se abusa del poder. En el caso de los chats se da el caso donde
se comienzan chismes sobre personas para así restarles valor o bien los usuarios de la
comunidad se ponen de acuerdo para molestar a otros.
- Malformaciones en el idioma. Es parte de la cibercultura de los jóvenes en los chat, que a la hora de escribir los mensajes suelan utilizar abreviaciones o bien algún tipo de
lenguaje cifrado que se crea de la estructura fonética de las palabras. Esto poco a poco
va deformando el idioma ya que no solamente se realiza a nivel ortográfico sino que
gramaticalmente las oraciones van perdiendo significado. Este tipo de lenguaje es
conocido en Internet como Leet (de la malformación en inglés: elite).
- Carencia de cortesía. El ambiente informal que existe en los chats debido a que se trata de algo irreal y muchas veces anónimo, “crea un ambiente de descortesía y
muchas veces de anticortesía” los cuales se favorecen gracias a la misma situación
de la comunicación. Muchas veces, esta descortesía es parte de las normas del chat,
dependiendo de las personas que están involucradas en el proceso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario